viernes, 18 de diciembre de 2009

Rúbrica de evaluación. Act. 22

Desarrollo del proyecto.
1. Planear el proyecto.
- Formar equipos de 4 o 5 integrante.
- Elijan un tema y planteen preguntas y posibles respuestas (hipótesis) acerca de él (estas serán las preguntas que trataran de responder a través de su proyecto).
- Establezcan los objetivos de su proyecto.
2. Organizar el proyecto.
- Determinen las responsabilidades y actividades de cada integrante del equipo.
- Elaboren un cronograma y establezcan fechas límites para llevar a cabo cada una de sus actividades.
- Hagan una lista de los posibles materiales que necesitarán para realizar su proyecto y piensen cómo y dónde van a conseguirlos.
3. Investigación.
- comience la investigación documental; no olviden revisar libros, revistas, internet, etc.
- Registren y organicen la información que obtengan; elaboren fichas de trabajo, bibliográficas, resúmenes, tablas y esquemas.
-Organicen los datos para la presentación de sus resultados.
4. Experimentación y observación.
- De acuerdo con el tema y tipo de proyecto que hayan elegido, realicen los experimentos que consideren necesarios, las encuestas o sondeos que necesiten, o bien, construyan el dispositivo o instrumento que hayan planteado.
- Observen y registren los resultados de sus experimentos, organicen la información de sus encuestas o describan como desarrollan la construcción de su dispositivo, según sea el caso.
5. Análisis de la información.
- Reúnan toda su información y analícenla; elaboren tablas, graficas, diagramas, dibujos, etc.
- Relacionen sus resultados con las respuestas que se plantearon al inicio y escriban sus conclusiones.
6. Preparación y redacción del informe.
- Redacten su informe final y preparen la presentación de sus resultados; elaboren los gráficos, carteles, maquetas, modelos o prototipos que vayan a usar durante su presentación.
7. Presentación de resultados.
- Presenten su trabajo frente al grupo; si es necesario, organícense para presentar sus proyectos en el grupo o escuela.

Alumnos trabajando para X proyecto



domingo, 13 de diciembre de 2009

Energía eólica, actividad 19


Información:Sabias que los movimientos del agua en los mares y lagos se manifiestan como olas, mareas o corrientes marinas, Las olas son movimientos cíclicos, es decir, que se repiten regularmente. No transportan agua de un sitio para otro, lo que hacen es mover el agua de arriba para abajo y no hacia delante, dando ese aspecto de superficie ondulada. Es importante resaltar que el movimiento ondulatorio es vertical y no horizontal.
La causa del movimiento de la mayoría de las olas se producen por la acción del aire (el viento, es el movimiento del aire en la atmósfera con relación a la superficie terrestre, originado por la diferente densidad de masas de aire que se encuentran a distinta temperatura) que se mueve sobre una superficie de agua, mientras más fuerte sople el viento, más altas son las olas.La energía eólica es un recurso natural muy importante el cual puede producir gran cantidad de energía sin emitir contaminación y no solo estaríamos produciendo energía si no disminuyendo la contaminación debido a que utilizaríamos un recursos natural. Y no volcaríamos al uso de energía no contaminante.Hoy en día no vemos a esta energía como un principal método de obtención de electricidad ya que los aerogeneradores son muy costosos y no muy eficientes, pero si ponemos la vista en este recurso se podrán diseñar elementos más factibles los cuales nos ayudarían a futuro.
Objetivo: Que los alumnos aprendan que la energía es una propiedad relacionada con procesos de transformación en la naturaleza, o con máquinas e instrumentos elaborados por el hombre. Valoren el uso de la experimentación como una forma fundamental de sustentar las hipótesis.
Propósito CTS: Potenciar los conocimientos científicos y tecnológicos por medio de la elaboración de un proyecto en pequeños grupos, de muy bajo costo pero de impacto social.
Actividad: ¿Has visto alguna vez en televisión, en película o personalmente el mar, un lago o un río? ¿Te has detenido a observar el movimiento del agua en cada uno de estos sitios? ¿Verdad que el movimiento del agua en cada uno de los tres lugares es muy diferente?
Observa el siguiente video: La energia de las olas
¿Por qué el agua se mueve, a que se deben los movimientos, que tipos de movimientos se producen?
Contesta la siguiente interactividad: Todo acerca de del mar
Si el aire (energía eólica) provoca la formación de las olas en el mar y este movimiento de ellas se transforma en energía eléctrica con el uso de unos dispositivos, ¿Crees que podrás transformar la energía eólica en energía eléctrica sin las olas?
¿Qué material necesitarías para hacerlo, pero que sea de fácil adquisición?
Material:
- Ventilador de computadora que se llama cooler m.
- Ventilador casero.
- Un secador de pelo.
-Un led.
Procedimiento:
-Conecta el ventilador a la fuente de corriente eléctrica o en su caso el secador de pelo.
-Coloca el ventilador cooler m frente a un ventilador o mejor un secador de pelo.
-Ahora puedes colocar en los cablecitos terminales un led y verás que se enciende.
-Con dos cooler se logra un efecto similar.
Evaluación:
¿Qué es lo que observas al ponerlos uno frente a otro?
¿Qué pasa si el ventilador casero o el secador de pelo lo pones a su máxima potencia?
¿Qué es lo que provoca o a que se debe este fenómeno?
¿Cuál es la razón de que encienda el led?
¿Piensas qué hay una transformación de energía y cómo se lleva a cabo?
-Investiga acerca de la energía alternativa y de la tecnología usadas para ayudar a resolver los problemas de energía y ambientales en el mundo.
Aprendizajes esperados:- Identifica las formas en que se manifiesta la energía en distintos procesos y fenómenos físicos cotidianos.
- Describe las diferencias entre el uso del término energía en el lenguaje cotidiano y su uso en el lenguaje científico.

martes, 1 de diciembre de 2009

Act. 10 El cambio, las interacciones y los materiales

Aplicar en 2° de secundaria
Nombre de la actividad y enlace en la web:
Efecto de la presión sobre sólidos, líquidos y gases. http://www.educa.madrid.org/binary/429/files594/pag-6.htm)
Efectos de la temperatura sobre sólidos, líquidos y gases. (http://www.educa.madrid.org/binary/429/files594/pag-7.htm)
Competencias a desarrollar en los estudiantes:
-Realiza una investigación de campo sobre algunas propiedades generales de la materia en diferentes estados y utiliza las unidades de medición del Sistema Internacional.
-Identifica y caracteriza los modelos como una parte fundamental del conocimiento científico llevando a cabo una presentación o exposición.
-Elabora un prototipo de un modelo científico y explica que es una representación imaginaria y arbitraria de objetos y procesos, que incluye reglas de funcionamiento y no la realidad misma.
-Analiza y elabora un ensayo sobre alguna de las ideas relacionadas con la composición de la materia que se han propuesto en la historia de la humanidad y las compara con las ideas propias.
-Identifica los cambios a lo largo de la historia del modelo cinético de partículas y los asocia con el carácter inacabado de la ciencia.
- Elabora una presentación en PowerPoint sobre la diferencia entre los conceptos de calor y temperatura y da ejemplos.
-Describe y explica fenómenos.
Indicadores a evaluar en los estudiantes:
-Experimenta para identificar algunas características y comportamientos de la materia.
-Realiza mediciones de algunas propiedades generales de la materia en diferentes estados y utiliza las unidades de medición del Sistema Internacional (SI).
-Reconoce que un modelo es una representación imaginaria y arbitraria de objetos y procesos que incluye reglas de funcionamiento y no la realidad misma.
-Interpreta y analiza la información que contiene distintos modelos de fenómenos y procesos.
-Compara y explica el comportamiento y propiedades de la materia en sus distintos estados de agregación a partir de los aspectos del modelo de partículas.
-Establece la diferencia entre calor y temperatura.
-Describe los cambios de estado de la materia en términos de la transferencia de calor y los explica con base en el modelo cinético.
-Explica algunos fenómenos cotidianos en términos de las relaciones entre la presión y la temperatura.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Act. 12 El cambio, las interacciones y los materiales

Estados de agregación.
Observa con atención las imágenes.

¿Cuántas cosas distintas puedes ver? ¿Descríbelas?
¿Qué características observas en las imágenes?
¿Qué tienen en común todas ellas?
¿Qué las hace diferentes una de otra?
¿Cómo puedes definir la materia?
¿Qué sucede con los sólidos, líquidos y los gases cuando varía su temperatura y la presión ejercida sobre ellos?
¿Es posible cambiar algunas formas de la materia, cómo?

El cambio, las interacciones y los materiales.
La materia del universo se encuentra sometida bajo unas condiciones naturales. Según la temperatura, presión o volumen a la que se vea sometida podemos encontrar dicha materia en diversos estados de agregación. Toda materia está constituida a partir de átomos y moléculas. Estas partículas poseen energía por lo que se encuentran en movimiento continuo. Esa energía cinética la percibimos como temperatura. Mientras más energía posea la materia mayor será el movimiento molecular y a su vez mayor temperatura percibiremos.
Los cambios de estado se producen debido a la transformación energética.
El primer estado de la materia es el sólido. Se forma cuando la fuerza de atracción (cohesión) de las moléculas es mayor que las de repulsión (expansión). Las moléculas se quedan fijas y el movimiento energético se queda limitado a vibración despreciable. A medida de que la temperatura aumente, la vibración será mayor.
El siguiente estado es el líquido. La materia se forma en este estado cuando la temperatura rompe la fijación de las moléculas en estado sólido. Aunque las moléculas pueden moverse se mantienen cerca cómo en la estructura sólida. Los líquidos poseen una forma indefinida ya que pueden adecuarse a su contenedor, pero tienen su volumen definido. Esto no ocurre con el tercer estado de agregación, el gaseoso. La materia en estado gaseoso podemos comprimirla modificando su densidad. El movimiento de las moléculas es mayor que el de atracción entre ellas, por lo que se mueven a cualquier dirección ocupando todo el espacio disponible. Estos tres estados son los más básicos y los que normalmente podemos encontrar en nuestro planeta
Un cuarto estado Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los plasmas se forman bajo condiciones de extremadamente alta energía, tan alta, en realidad, que las moléculas se separan violentamente y sólo existen átomos sueltos. Más sorprendente aún, los plasmas tienen tanta energía que los electrones exteriores son violentamente separados de los átomos individuales, formando así un gas de iones altamente cargados y energéticos. Debido a que los átomos en los plasma existen como iones cargados, los plasmas se comportan de manera diferente que los gases y forman el cuarto estado de la materia. Los plasmas pueden ser percibidos simplemente al mirar para arriba; las condiciones de alta energía que existen en las estrellas, tales como el sol, empujan a los átomos individuales al estado de plasma.
Como hemos visto, el aumento de energía lleva a mayor movimiento molecular. A la inversa, la energía que disminuye lleva a menor movimiento molecular. Como resultado, una predicción de la Teoría Kinética Molecular es que si se disminuye la energía (medida como temperatura) de una sustancia, llegaremos a un punto en que todo el movimiento molecular se detiene. La temperatura en la cual el movimiento molecular se detiene se llama cero absoluto y se calcula que es de -273.15 grados Celsius.
Los Condensados Bose-Einstein representan un quinto estado de la materia visto por primera vez en 1955. El estado lleva el nombre de Satyendra Nath Bose y Albert Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-E son superfluídos gaseosos enfríados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto. En este extraño estado, todos los átomos de los condensados alcanzan el mismo estado mecánico-quantum y pueden fluir sin tener ninguna fricción entre sí. Aún más extraño es que los condensados B-E pueden “atrapar” luz, para después soltarla cuando el estado se rompe.
También han sido descritos o vistos varios otros estados de la materia menos comunes. Algunos de estos estados incluyen cristales líquidos, condensados fermiónicos, superfluídos, supersólidos y el correctamente denominado "extraña materia.
La transformación de un estado de la materia a otro se denomina transición de fase. Las transiciones de fase (cambios de estado) más comunes tienen hasta nombre. Por ejemplo, los términos derretir (fusión) y congelar (solidificación) describen transiciones de fase entre un estado sólido y líquido y los términos evaporación y condensación describen transiciones entre el estado líquido y gaseoso. Las transiciones de fase ocurren en momentos muy precisos, cuando la energía (medida en temperatura) de una sustancia de un estado, excede la energía permitida en ese estado. El agua fría para beber puede estar alrededor de 4ºC. (donde alcanza su máxima densidad) a 100ºC en condiciones normales, el agua empezará una transición de fase y pasará a un estado gaseoso. Por consiguiente, no importa cuán alta es la llama de la cocina, el agua hirviendo en una cacerola se mantendrá a 100ºC hasta que toda el agua haya experimentado la transición al estado gaseoso.

Estados de la materia.


ACTIVIDAD:
Para demostrar la presencia física del aire necesitas una balanza. En cada uno de sus platos coloca un globo inflado con la misma cantidad de aire.
En lugar de hacerles un nudo, sujétalos con una pinza de las que se usan para colgar la ropa a fin de controlar la salida de aire. Cuando estén en equilibrio ambos platos, suelta un poco de aire de uno de los globos. ¿Se mantiene el equilibrio? ¿A qué se bebe?
Si no tienes una balanza puedes construir una sencilla con un gancho de ropa, para ello coloca en cada extremo un cordel de donde amarres los globos.
Otra forma de reconocer la presencia de física del aire puede ser la siguiente:
Coloca sobre una báscula un globo desinflado y anota su peso.
Ahora infla el globo, anúdalo y repite la operación de pesarlo.
¿Cuánto pesa el globo desinflado?
¿Cuánto pesa el globo inflado?
¿La segunda cantidad corresponde al peso del aire más el peso del globo?
Si solo metes una bocanada de aire al globo, pésala y divídela entre la fuerza de gravedad que es igual a 9.81m/s2; el resultado que obtengas es la masa de aire que cabe en tus pulmones. Contesta:
¿Cuánta masa de aire cabe en tus pulmones?
Compara tus resultados con tus compañeros, si dos o mas resultados son iguales, ¿Qué concluyes respecto al tamaño de los pulmones o capacidad pulmonar de tus amigos?

sábado, 28 de noviembre de 2009

Trabajo realizado por los alumnos sobre nutrición


Reporte de actitudes observadas en los alumnos al realizar el college:
- Iniciaron las actividades en forma autónoma, enfrentando las tareas con curiosidad.
- Se mostraron con gran alegría porque les gusta el manejo de la computadora.
- Desarrollaron un gran esfuerzo de voluntad siendo capaces de sacrificarse por alcanzar los objetivos propuestos.
- Afrontaron el reto con optimismo y convicción.
- La gran mayoría actuó con seriedad y con el rigor posible.
- Todos trataban de elaborarlo lo mejor posible.
- Hubo un gran intercambio de ideas.
- Se observo flexibilidad, humildad (admitían las fallas y carencias).
- Mostraron un gran interés al trabajar.
- Se sintieron seguros al estar llevando la investigación y armando el trabajo.
- Estaban motivados al enfrentarse a la tarea escolar en clase y fuera de ella ya que estaban empleando el uso de de las TIC.
- Algunos se perdieron en la búsqueda y armado del trabajo.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Plan de clase (Importancia de la nutrición para la vida)





Consejos para una buena nutrición (alimentación):
1. Respetar las cuatro comidas. ¿Por qué debemos comer cuatro veces al día? (desayuno - almuerzo - merienda - cena y en lo posible hacer colaciones a media mañana y tarde).
Muchas personas creen que para 'mantener la línea' o bajar de peso lo mejor es dejar de comer en algunos de los momentos del día o evitar la cena o el desayuno, lo cierto es que, con saltearse alguna de la comidas, no se logran los resultados esperados. Es muy frecuente que al saltearnos o evitar alguna comida, a la siguiente comamos de más, y ese sobrante nuestro organismo lo almacene y se deposite como grasa. Es decir, nuestro cuerpo, si todos los días a una cierta hora nota que le falta energía, economiza, gasta menos y almacena el sobrante; y esos resultados se ven alrededor del abdomen, en la grasa abdominal. Por lo tanto cuando necesitemos bajar de peso es mucho mejor disminuir la cantidad de alimentos que se comen que saltear alguna comida. Si distribuimos la energía a lo largo del día con las cuatro comidas nuestro metabolismo se mantiene estable y no van a existir excesos de Kcal para almacenar.
2. Comer gran variedad de alimentos. El consumo de alimentos variados asegura la correcta incorporación de vitaminas y minerales.
3. Tratar de mantener el peso ideal. A la persona se le debe determinar la proporción de grasa que contiene su cuerpo para conocer su peso ideal. En el caso de los deportistas es aconsejable no sobrepasar un 15% de peso graso. Por ello siempre se recomienda que visite a su médico o nutricionista.
4. Evitar los excesos de grasa saturada. La hipocolesterolemia (tasa alta de colesterol en sangre) se va adquiriendo, en la mayoría de los casos a temprana edad. Para evitarla se recomienda:
Escoger carnes magras, comer pescados y aves moderar el consumo de huevos y vísceras (hígado, riñones, sesos, etc.), cocinar a la plancha, brasa, horno o hervir los alimentos en lugar de freírlos, se puede consumir aceites vegetales oliva, maíz, girasol), limitar el consumo de manteca o margarina, consumir lácteos descremados, procurar consumir diariamente alguna porción de pescado, aunque sea enlatado, consumir, en lo posible diariamente, salvado de avena..
5. Comer alimentos con suficiente fibra vegetal. Elegir alimentos que sean fuente de fibras vegetales y ricos en hidratos de carbono complejos: Pan, verduras, ensaladas, cereales y legumbres, frutas
6. Evitar el exceso de azúcar. Evitar no quiere decir suprimir, pero el aporte principal de carbohidratos se aconseja sea en base a: Frutas, cereales, arroz, pan, galletas, pastas alimenticias y farináceas
7. Si se tiene costumbre de consumir bebidas alcohólicas. Recordar que no es correcto beber diariamente, más de tres consumiciones de alcohol.
8. Evitar el exceso de sal. Tan sólo después de haber realizado un esfuerzo físico está justificado ingerir alimentos salados.
9. No sobrepasar el 20% de proteínas. Con relación al total de calorías diarias. A su vez, el contenido de proteínas animales no deben sobrepasar la tercera parte del total proteico diario.
10. Realizar actividad física acorde a su físico, edad y preferencias. Según sea su edad, sus gustos, su condición física, su trabajo, su disponibilidad de horarios, busque y mantenga algún tipo de actividad física.
11. Tener en cuenta los requerimientos diarios de vitaminas y minerales. No se exceda ni suprima categorías de alimentos. Respete los requerimientos de vitaminas y minerales que su cuerpo tiene.







El Fruto



Luego de la fecundación de los óvulos, y al mismo tiempo en que estos se van transformando en semillas, los carpelos (componentes del gineceo, parte femenina de la flor), junto con otros órganos extracarpelares, sufren una serie de modificaciones que conducen a la formación del fruto. Siendo posible afirmar que el fruto no es más que el ovario maduro conteniendo a las semillas.
Los frutos son los órganos de las angiospermas especializados en la maduración y dispersión de las semillas. Son órganos muy variados y están constituidos en esencia por el ovario transformado y a veces por el tálamo o receptáculo de la flor. Durante el proceso de fecundación y maduración de las semillas, una serie de transformaciones químicas e histológicas producen cambios morfológicos en el ovario, y en ocasiones en el receptáculo floral, aumentando de volumen. Este aumento de volumen varía mucho de unos tipos de frutos a otros.
Entre las funciones Importantes del Fruto se encuentran:
• Contener y proteger a la semilla.
• Contribuir dispersión de la semilla.
• Atraer animales que dispersan las semillas.
Estructura del fruto
Al madurar, las paredes del ovario se desarrollan y forman el pericarpio, constituido por tres capas:
La más externa o epicarpio suele ser una simple película epidérmica lisa como el caso de la uva; con pelo como en el durazno, o recubierto de cera, como en la ciruela. Proviene de la capa externa del ovario, originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar.
El grosor de la capa media o mesocarpio y de la interna o endocarpio es muy variable, pero dentro de un mismo tipo de fruto, una de las capas puede ser gruesa y las otras delgadas. En los frutos carnosos, la pulpa suele corresponder al mesocarpio, como ocurre en el durazno y la uva o seco y esponjoso como la naranja. El mesocarpio proviene de la capa media del ovario, originada por el mesófilo de la hoja carpelar, el en caso del endocarpio proviene de la capa interna del ovario, originada por la epidermis superior de la hoja carpelar. La semilla o las semillas, dispuestas dentro del pericarpio, constituyen en ciertos casos la totalidad de la porción comestible del fruto. Así, en el coco, la cáscara dura exterior es el pericarpio, y la parte comestible interior, es la semilla.
Clasificacion de los frutos:


Aparte de ser deliciosos y nutritivos, tambien los frutos sirven para decorar, platillos, mesas,etc

Catástrofes Naturales


Por un lado se trata de una exhibición del inmenso poder y energía de la Naturaleza que se concentra en el tiempo y el espacio, se refiere a la ruptura de los equilibrios existentes en la fina capa que compone la biosfera. La catástrofe se define, sobre todo, por los efectos nocivos que tiene sobre la biosfera y más aún sobre el hombre.
Las catástrofes Naturales.
El hombre de hoy tiene la sensación de que las catástrofes naturales se suceden en los tiempos actuales con una frecuencia, fuerza y peligrosidad como nunca haya sucedido. Sin embargo, la historia natural de la Tierra nos dice que nuestro planeta se encuentra en una de las fases más dulces y que la vida, en sus orígenes, se abrió paso entre cataclismos más potentes que los actuales.
Hay algo de inevitable en las catástrofes, la componente de fuerza natural y otra componente más remediable, que es el desastre que se produce entre las poblaciones humanas. Los primeros hombres de la historia sabían acomodar su comportamiento social a los ritmos naturales, para ello elevaban al rango de dioses a las fuerzas de la naturaleza, por lo que se aseguraban una actitud de respeto y adaptación, lo que les permitía una mayor supervivencia. El hombre actual, más creyente en la tecnología que en aquellos dioses, tiende a vivir o bien ignorando estas fuerzas naturales o sintiéndose a salvo de ellas a través de la tecnología, lo que eventualmente le obliga a pagar un alto precio.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA


Uno de los principios fundamentales de la biología es que los seres vivos obedecen a las leyes de la física y la química.
Los niveles de organización biológica son eslabones organizados de forma jerárquica, es decir, están organizados desde lo más simple hasta lo más complejo. En términos bastante simples, estos niveles se utilizan para clasificar materia, de acuerdo a su tamaño y/o cantidad.
Los niveles de organización biológica son los siguientes:
1.Átomo: El nivel atómico es el más simple. En términos generales, la palabra átomo significa “sin división”; un significado que, en la actualidad, no se cumple, ya que se considera que existen partículas subatómicas que forman la estructura del átomo. Estructuras subatómicas:
Protón: Partícula subatómica que se encuentra en el núcleo atómico (porción central). La característica que resalta del protón es su carga eléctrica, que es positiva.
Neutrón: Partícula subatómica que se encuentra en el núcleo atómico. La característica que resalta del neutrón es que posee carga eléctrica neutra. Estas dos estructuras subatómicas, como ya se ha dicho, conforman el núcleo del átomo y le otorgan las características propias a cada uno de ellos. Es decir, el núcleo atómico le da la identidad al átomo, ya que en base a esto se realiza su clasificación en la tabla periódica de los elementos de acuerdo a su número atómico (Z = nº de protones) y a su masa atómica (N = nº másico).
Electrón: Partícula subatómica que se encuentra en la periferia del átomo, alrededor del núcleo, girando en sectores denominados orbitales (sectores de los átomos donde existe una mayor probabilidad de encontrar un electrón). En conjunto, los electrones girando en sus respectivos orbitales se denominan nube electrónica.
Ejemplos de átomos son:
Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S).
2. Molécula: Este nivel consiste en la unión de diversos átomos a través de uniones conocidas como enlaces.
Ejemplos de moléculas son: Agua (H2O), Metano (CH4), Glucosa (C6H12O6).
3. Macromolécula: Corresponden a estructuras de mayor tamaño que una molécula. De hecho, una macromolécula puede definirse como conjunto de moléculas que se unen a través de interacciones, que son más débiles que un enlace.
Ejemplos de macromoléculas son: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos o Grasas y Ácidos Nucléicos. Cada grupo de macromolécula posee características propias.
4. Organelo: Este nivel se puede definir como una estructura subcelular formada por la fusión de macromoléculas, que cumple funciones específicas. Ejemplos de organelos son: Núcleo, Retículo Endoplasmático, Mitocondria, Cloroplasto, etc.
5. Célula: Es el 1º nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta, ya que posee las características de reproducción, adaptación y captar estímulos desde el medio que la rodea. La evolución destaca la existencia de dos grandes linajes celulares: célula procarionte y célula eucarionte, cada uno de ellos con características muy particulares. Además, dentro de las células eucariontes, se realiza una subdivisión para poder estudiar a dos grandes grupos de células: célula animal y célula vegetal.
6. Tejido: Un tejido puede definirse como conjunto de células con similar estructura y función.
7.Órgano: Conjunto de tejidos de similar estructura y función que conforman una estructura que adquiere propiedades distintas al resto de los niveles. Estas propiedades varían de acuerdo al tipo de órgano que nos estemos refiriendo.
8. Sistema: Conjunto de órganos de distinta estructura y/o distinta o similar función. Ejemplos de sistemas son:
Sistema Cardiovascular, Sistema Digestivo, Sistema Óseo (Esqueleto)
9. Organismo: 2º nivel capaz de expresar vida en nuestro planeta, ya que, al igual que la célula, puede reproducirse, adaptarse y captar estímulos ambientales. En resumen, este nivel puede definirse como un conjunto de sistemas que trabajan de manera coordinada para mantener la supervivencia del individuo. Ejemplos de organismos son: Humano, León, Planta
10. Población: Conjunto de organismos de la misma especie, que viven en un lugar y tiempo determinados. Además, entre ellos se generan interacciones intraespecíficas, como por ejemplo: competencia.
11. Comunidad: Conjunto de organismos de distintas especies que viven en un lugar y tiempo determinados. Además, entre ellos se generan interacciones intraespecíficas, como por ejemplo: depredación, parasitismo, etc.
12. Ecosistema (acuático y terrestre): Conjunto de organismos de distinta especie más el entorno abiótico que les rodea (cerros, planicies, ríos, lagos, etc.). Los organismos, en este nivel, establecen relaciones con el ambiente que les rodea, por ejemplo: adaptación.
13. Biosfera: Ultimo nivel de organización biológica y, por ende, el más voluminoso de todos, ya que contiene al resto de los niveles en su interior.

La vida, el medio ambiente y la salud.

La vida, el medio ambiente y la salud.
Ya son realidad fenómenos tales como, el calentamiento del planeta, el empeoramiento del aire que respiramos, la escasez de agua, el efecto invernadero, la desertificación, las lluvias ácidas, el agotamiento de los recursos naturales, la desaparición de especies, la acumulación de residuos tóxicos y radioactivos en los suelos, agua, aire y otros. Esta situación acrecienta el peligro para los que hoy habitamos este planeta, sobre todo por el vínculo que existe entre el bienestar de los seres humanos y la naturaleza.
La relación entre salud y medioambiente es cada vez más visible, existe una estrecha relación entre los daños que el ser humano le ha ocasionado al medio ambiente y lo que este repercute en la salud humana (la vida). Muchas de las enfermedades que hoy nos afectan son sensibles a los cambios climáticos (los factores biológicos hacen referencia a los determinados genéticamente, con ellos se explican los diferentes grados de susceptibilidad a determinadas patologías), estos pueden condicionar su incidencia, propagación e incluso modificaciones en la dinámica de muchas de ellas. El calentamiento de la tierra se acelera lo que presupone mayor número de desastres naturales, fenómenos meteorológicos, olas de calor, aumento del nivel de mar, sequías, cambios en los ciclos hidrológicos, estamos frente a una realidad alarmante (estamos atentando contra la vida).
Varios son los ejemplos que pudieran argumentar lo que se dice. Los mosquitos transmiten a los seres humanos alrededor de 100 virus conocidos, entre ellos los de la fiebre, el dengue y la fiebre amarilla. La deforestación de grandes extensiones de bosques puede propiciar el aumento de mosquitos, de manera que la afectación al medio desemboca directamente en el daño a la salud humana. El cólera se reintrodujo en 1991 en muchos países de América después de varias décadas de ausencia, facilitado por las deficiencias de agua y saneamiento.
Muchos problemas ambientales y sanitarios tienen soluciones poco costosas. Por ejemplo, con sólo filtrar y desinfectar el agua en el hogar se puede mejorar espectacularmente la calidad microbiológica de ésta y reducir el riesgo de enfermedades diarreicas a un costo bajo. Los hornillos mejorados permiten reducir la exposición a la contaminación del aire en espacios cerrados. Un mejor almacenamiento y una utilización segura de las sustancias químicos a nivel de la comunidad permiten reducir la exposición a productos tóxicos, especialmente entre los niños de corta edad que exploran, tocan y saborean lo que encuentran en casa.La educación también es decisiva, si las madres reciben la información que necesitan para conocer los riesgos ambientales presentes en sus hogares y en la comunidad (par preservar la vida), estarán mejor preparadas para adoptar medidas idóneas a fin de reducir o eliminar la exposición.
De nuevo estoy anexando los contenidos que tenía en el blog anterior (con algunas modificaciones) por fallas en el mismo.